Cómo Construir un Contador de 0 a 9 con 74HC93 y CD4511 + Display de 7 Segmentos 📟

¡Bienvenidos al emocionante mundo de la electrónica! En esta guía, descubriremos cómo construir un contador de 0 a 9 utilizando los circuitos integrados 74HC93 y CD4511 junto con un Display de 7 Segmentos Cátodo Común. Estos componentes son esenciales para crear contadores simples y confiables. Vamos a sumergirnos en los detalles y proporcionar paso a paso las instrucciones para este proyecto emocionante.

¿Qué es un contador?

Un contador es un dispositivo electrónico que realiza el seguimiento y registro de eventos o señales repetitivas, generalmente en forma de pulsos o ciclos de reloj. Su función principal es contar la cantidad de eventos que ocurren y representar ese conteo de manera visual o digital.

Existen varios tipos de contadores, pero en el ámbito electrónico, el término «contador» a menudo se refiere a dispositivos digitales que cuentan pulsos de reloj. Estos contadores digitales pueden contar en secuencia ascendente o descendente, y algunos pueden contar en binario, decimal u otras bases numéricas.

¿Para qué sirve el contador binario de 4 bits 74HC93?

El 74HC93 es un circuito integrado CMOS que actúa como un contador binario de 4 bits. Con cuatro salidas (Q0, Q1, Q2, Q3), representa estados binarios del 0 al 15. Además de contar, puede funcionar como divisor de frecuencia, reduciendo la frecuencia de una señal de reloj. Destaca por su alta velocidad y bajo consumo de energía, siendo versátil en proyectos de conteo y temporización en electrónica.

Diagrama de Pines:

¿Cómo construir un Contador de 0 a 9?

En la siguiente tabla, encontrarás la descripción detallada de los pines:

Nombre del PinNúmero del PinTipoDescripción
CLK (Clock)1,14EntradaSeñal de reloj que controla el conteo del 74HC93.
Q012SalidaBit de menor peso (LSB) que representa el estado del contador.
Q19SalidaSegundo bit menos significativo.
Q28SalidaTercer bit menos significativo.
Q311SalidaBit de mayor peso (MSB) que representa el estado más significativo del contador.
NC4,6,7,13EntradaEntrada de datos; no utilizada en modo de contador.
MR1,MR2 (Master Reset)2,3EntradaEntrada de reinicio asincrónico para reiniciar el contador en cualquier momento.
VCC5PoderConexión a la fuente de alimentación (4.75 a 5.25V).
GND10PoderConexión a la referencia de tierra (0V).

Funcionamiento Básico

El 74HC93 es un contador binario de 4 bits que realiza el seguimiento y la representación de estados binarios secuenciales en respuesta a pulsos de reloj. Aquí se describe su funcionamiento básico:

  1. Entrada de Reloj (CLK): La secuencia de conteo del 74HC93 está controlada por una señal de reloj aplicada en la entrada CLK. Cada pulso de reloj incrementa el valor del contador.
  2. Conteo Binario: El 74HC93 cuenta en formato binario de 4 bits, lo que significa que puede representar estados desde 0000 (decimal 0) hasta 1111 (decimal 15). Después de alcanzar el estado 1111, el contador se reinicia automáticamente a 0000.
  3. Salidas (Q0, Q1, Q2, Q3): Las salidas Q0, Q1, Q2 y Q3 representan los bits individuales del estado actual del contador. Estas salidas proporcionan una salida paralela que indica el valor binario actual.
  4. Entrada de Reinicio Asincrónico (MR): El 74HC93 cuenta con una entrada de reinicio asincrónico (MR) que, cuando se activa, reinicia el contador a 0000, independientemente de la secuencia de conteo actual. Este reinicio asincrónico permite controlar el estado inicial del contador.
  5. Divisor de Frecuencia: Además de contar, el 74HC93 puede funcionar como un divisor de frecuencia. Conexiones específicas permiten configurar el contador para dividir la frecuencia de entrada por 2, 4, 8 o 16, lo que lo hace versátil para diversas aplicaciones.
  6. Cascadable: El 74HC93 se puede conectar en cascada para construir contadores de mayor amplitud. Esto significa que varios 74HC93 pueden ser conectados en serie para contar más allá de 15 en configuraciones de varios bits.

La tabla de verdad del 74HC93 describe las relaciones lógicas entre las entradas y las salidas del contador binario de 4 bits. A continuación, se presenta una tabla de verdad simplificada para el 74HC93:

¿Cómo construir un Contador de 0 a 9?

¿Para qué sirve el CD4511?

El CD4511 es un decodificador BCD a 7 segmentos con salidas de latch. Su capacidad para convertir señales BCD en visualizaciones de 7 segmentos lo hace esencial en aplicaciones de conteo y visualización numérica. Opera con un voltaje de alimentación de 3V a 15V y una corriente máxima de 25mA.

Diagrama de Pines:

¿Cómo construir un Contador de 0 a 9?

En la siguiente tabla, encontrarás la descripción detallada de los pines:

Tabla de Pines
Nombre del pinNúmero del pinTipoDescripción
VCC – VDD16PoderVoltaje de alimentación (+3 a +15V)
GND – VSS8PoderTierra (0V)
De la (a – f)9-15SalidaSalidas para la Pantalla de 7 Segmentos
D0 – D3 (A,B,C,D)7, 1, 2, 6EntradaEntrada de datos de 4 bits
LT (Lamp Test)3EntradaCuando la entrada está en nivel lógico bajo (0), se encienden todos los segmentos del display en una prueba de funcionamiento.
BL (Blanking)4EntradaCuando la entrada está en nivel lógico bajo (0), se apagan todos los segmentos del display.
LE (Latch Enable / Strobe)5EntradaCuando la entrada está en nivel lógico alto (1) almacena el valor actual, se muestra el último dato independientemente de los cambios en las entradas BCD.

Funcionamiento Básico:

  • Convertidor BCD a 7 Segmentos: El CD4511 toma señales BCD de entrada y las convierte en señales adecuadas para un display de 7 segmentos.
  • Secuencia de Funcionamiento: La secuencia implica configurar las entradas BCD, habilitar el latch y observar cómo el CD4511 interpreta y muestra el número correspondiente. Te facilitamos la tabla de verdad del decodificador.
¿Cómo construir un Contador de 0 a 9?

La tabla de verdad del decodificador CD4511 es esencial para entender su funcionamiento. Aquí está la explicación clara de la tabla de verdad del CD4511:

La tabla tiene cuatro entradas (D0, D1, D2, D3), que representan un número en formato BCD (Binary-Coded Decimal), y siete salidas (a, b, c, d, e, f, g), que controlan los segmentos de un display de 7 segmentos.

  • Entradas (D0, D1, D2, D3): Representan el número en formato BCD.
  • Salidas (a, b, c, d, e, f, g): Controlan los segmentos del display.

Cada combinación única de entradas BCD (0000 a 1001) activa las salidas correspondientes para mostrar el dígito en el display de 7 segmentos. La tabla detalla qué segmentos se activan (1) o desactivan (0) para cada número BCD de entrada.

¿Qué es un Display de 7 Segmentos?

Un display de 7 segmentos es un dispositivo de visualización utilizado comúnmente para representar números decimales. Consiste en siete segmentos individuales dispuestos de manera que, al activar ciertos segmentos, se puede formar la representación numérica de los dígitos del 0 al 9.

Componentes Básicos:

  1. Segmentos (a, b, c, d, e, f, g):
    • Cada segmento representa una barra individual que, cuando se enciende, forma parte de la representación de un número.
    • La combinación adecuada de segmentos encendidos forma cada dígito numérico.
  2. Punto Decimal (dp):
    • Un octavo segmento, el punto decimal, se utiliza para mostrar decimales cuando es necesario.

Tipos de Display de 7 Segmentos:

Cátodo Común:

  • Todos los cátodos (negativos) de los LED están conectados en común, mientras que los ánodos (positivos) son controlados individualmente.
¿Cómo construir un Contador de 0 a 9?

Ánodo Común:

  • Todos los ánodos (positivos) de los LED están conectados en común, mientras que los cátodos (negativos) son controlados individualmente.

Funcionamiento:

  • Para mostrar un número específico, se encienden los segmentos necesarios según la representación de ese dígito.
  • La combinación de encendido y apagado de los segmentos permite representar todos los dígitos del 0 al 9 y el punto decimal.
  • La información sobre qué segmentos activar se envía al display a través de un controlador, como el CD4511, que simplifica la conexión y control del display de 7 segmentos.

Materiales Necesarios

Circuito Integrado 74HC93 (Contador binario de 4 bits).
Circuito Integrado CD4511: (Decodificador de BCD a 7 Segmentos).
Display de 7 segmentos (Cátodo Común).
Generador de Funciones (Simulación)
9 Resistencias de 330 Ω.
Fuente de alimentación (5 VCC).
Protoboard.
Cables.

Conexiones Básicas

Conectar el 74HC93

  • Conecta el pin 5 (VCC) del 74HC93 a la fuente de alimentación.
  • Conecta el pin 10 (GND) del 74HC93 a tierra.
  • Conecta el pin 14 (Reloj 0) al generador de funciones.
  • Conecta los pines 2 y 3 (MR1 y MR2) a tierra.
  • Conecta el pin 12 (Q0) al pin 1 (Reloj 1)
  • Conecta los pines 12,8,9,11 (Q0, Q1, Q2, Q3) a los pines positivos de las entradas A, B, C y D del CD4511.

Ya que vamos a utilizar un generador de funciones cuadradas lo tenemos que configurar con los siguientes parámetros:

  • Frecuencia: 2.00 Hz.
  • Amplitud: 2.5 V.
  • Desfase de CC: 2.5 V.
  • Función: Cuadrada.

Te proporciono un esquema visual y una representación gráfica del circuito montado en un protoboard para ilustrar el montaje del Circuito integrado 74HC93.

Vista Esquemática

Vista del Circuito

¿Cómo construir un Contador de 0 a 9?

Conectar el CD4511

  • Conecta el pin 16 (VCC) del CD4511 a la fuente de alimentación.
  • Conecta el pin 8 (GND) del CD4511 a tierra.
  • Conecta el pin 5 (LE) a tierra.
  • Conecta los pines 3 y 4 (LT y BL) a VCC.
  • Conecta los pines positivos de las entradas A, B, C y D del CD4511 a las salidas Q0, Q1, Q2, Q3 del 74HC93, en este orden: Q0 – A, Q1 – B, Q2 – C, Q3 – D

Te proporciono un esquema visual y una representación gráfica del circuito montado en un protoboard para ilustrar el montaje del Circuito integrado CD4511.

Vista Esquemática

Vista del Circuito

¿Cómo construir un Contador de 0 a 9?

Conectar el Display de 7 Segmentos

  • Conecta el cátodo común del display al negativo de la fuente de alimentación.
  • Conecta los pines de segmento (a, b, c, d, e, f, g, y dp) del display a través de resistencias a los pines correspondientes (a, b, c, d, e, f, g, y dp) del CD4511.
  • Coloca una resistencia entre cada pin de segmento del display y su respectiva salida en el CD4511. Esto limitará la corriente y protegerá el display y el CD4511.

Te proporciono un esquema visual y una representación gráfica del circuito montado en un protoboard para ilustrar el montaje del Display de 7 Segmentos Cátodo Común.

Vista Esquemática

Vista del Circuito

Como construir un Contador de 0 a 9

Simulación

¡Descubre la Magia de la Electrónica Construyendo un Contador de 0 a 9! 🚀 Utiliza Tinkercad para simular y experimentar con este fascinante proyecto de manera interactiva. 🛠️ Anímate a construir tu propio contador y sumérgete en las maravillas de la electrónica. 💡 ¡La puerta al aprendizaje está abierta, manos a la obra! 🤖

Consejos

  1. Entendimiento del Circuito: Antes de empezar, asegúrate de comprender el funcionamiento del 74HC93 y el CD4511. Consulta los datasheets y comprende las conexiones necesarias.
  2. Pruebas Incrementales: Realiza pruebas incrementales durante la construcción. Verifica cada conexión y funcionalidad a medida que avanzas para detectar posibles errores más fácilmente.
  3. Consideraciones de Alimentación: Asegúrate de suministrar la alimentación adecuada a los circuitos integrados. Verifica las tensiones y corrientes recomendadas para evitar daños.

Precauciones

  1. Protección Electroestática: Adquiere el hábito de descargar la electricidad estática antes de manipular los componentes electrónicos. Utiliza pulseras antiestáticas y superficies adecuadas.
  2. Conexiones Precisas: Realiza las conexiones con precisión y evita cortocircuitos. Verifica cuidadosamente cada conexión para evitar problemas de funcionamiento o daño a los componentes.
  3. Manejo Cauteloso: Manipula los circuitos integrados con cuidado. Evita tocar los pines directamente y utiliza herramientas adecuadas. El manejo incorrecto puede dañar los componentes.

Recomendaciones

  1. Prototipado en Protoboard: Antes de realizar conexiones permanentes, prototipa el circuito en una protoboard. Esto facilita la identificación y corrección de posibles errores.
  2. Documentación Detallada: Mantén un registro detallado de tu proyecto. Documenta conexiones, resistencias utilizadas y cualquier ajuste realizado. Facilitará futuras modificaciones o solución de problemas.
  3. Exploración Creativa: Una vez que el contador funcione, experimenta con el diseño. Personaliza la presentación en el display de siete segmentos o integra funciones adicionales utilizando microcontroladores.

Conclusión

La construcción de un contador de 0 a 9 emerge como una experiencia valiosa desde una perspectiva profesional en electrónica. Este proyecto no solo refuerza los conocimientos teóricos sobre lógica digital y circuitos integrados, sino que también desarrolla habilidades prácticas esenciales, desde la correcta manipulación de componentes hasta la resolución de problemas en tiempo real. La capacidad para diseñar y construir un contador funcional implica la aplicación efectiva de conceptos de ingeniería electrónica, consolidando la comprensión teórica y cultivando la resiliencia ante desafíos inesperados. Además, la personalización del diseño del contador evidencia no solo competencia técnica, sino también la capacidad de aplicar soluciones innovadoras y adaptarse a diversos escenarios, destacando así la competencia y creatividad del profesional en electrónica.

Recursos Adicionales

Te compartimos los DataSheet de los circuitos integrados utilizados en este proyecto. ¡Descárgalos ahora para potenciar tu conocimiento!

Preguntas Frecuentes

Invita a otros a explorar: Comparte Ahora 📢

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio